El objetivo de esta página es crear un espacio de divulgación de conocimientos acerca de nuestro trabajo como profesores de español. Pretendemos con ella mejorar nuestra labor docente al tiempo que divulgamos nuestras experiencias y conocimientos. Esperamos que sea útil y provechosa.
Voy a iniciar esta sección con dos vídeos grabados para el II Congreso Virtual de Español como Lengua Extranjera, celebrado durante el mes de mayo del año 2007. En ellos se entrevista a Paula Queraltó (Editorial EnClave ELE) y se habla sobre diversos asuntos como materiales o la utilización de un manual en clase. Creo que es interesante escuchar lo que dice Paula y que comentemos aquellos aspectos con lo que estamos de acuerdo o no.
Segundo vídeo:
___________________________________________________________________________
Competencia digital
Educación 2.0. Jordi Ardell
Competencias tecnológicas y currículo. Jordi Abell Segura
La competencia digital. Jordi Adell
Competencia digital de los profesores
Competencias del nuevo docente
Competencias TIC del docente (Teresa Guashc – UOC). Parte 1
Competenicas TIC del docente (Teresa Guasch – UOC). Parte 2
Competencias TIC del docente (Teresa Guasch – UOC). Parte 3
Competencias TIC del docente (Teresa Guasch – UOC). Parte 4
____________________________________________________________________________________
Observación de clases:
- Las grabaciones en vídeo de las secuencias didácticas (Gutiérrez Quintana, Esther – Boletín de Asele, 38, pp 11 a 21). Palabras de la autora:
“Este trabajo se inscribe en el ámbito de la evaluación de la formación del profesorado y, más concretamente, de la observación de profesores en prácticas –especialmente útil en los MEELE y otros cursos de formación–, de la autoobservación como herramienta para conseguir una actuación docente más satisfactoria, y de los métodos de investigación en acción.
Hemos decidido presentar un acercamiento más o menos detallado al aprovechamiento de las grabaciones en vídeo de secuencias didácticas, pues consideramos que presenta múltiples ventajas respecto a otras herramientas de observación, como la posibilidad de examinar el documento muchas veces, de elegir a los protagonistas, de registrar aspectos difíciles de captar por otros medios, de identificar aspectos mejorables (relacionados con la actuación del profesor, del alumno, manejo de recursos, y un largo etcétera), o analizar un determinado aspecto de la enseñanza o un problema recurrente (falta de atención del alumno, problemas de gestión del tiempo, el lenguaje usado en la clase, agrupaciones, etc.) También reflexionamos sobre las diferentes técnicas de grabación en el aula, qué aspectos son mayormente susceptibles de ser observados, cómo llevar a cabo la retroalimentación formativa para el profesor en prácticas, técnicas de triangulación de los resultados y observación colaborativa entre profesores.”
_____________________________________________________________________________________________
Plan Curricular del Instituto Cervantes
Ahora ya podemos consultar en línea el Plan Curricular del Instituto Cervantes.
_____________________________________________________________________________________________
Aprendizaje colaborativo
En la actualidad se habla mucho de aprendizaje colaborativo y de estrategias de aprendizaje. Vamos a aprender un poco sobre este asunto en un documento de Daniel Cassany y en la siguiente presentación:
View more presentations from Sistematizacion De la Enseñanza
_____________________________________________________________________________________________
Trabajo en equipo
Una página interesante sobre el Trabajo en equipo.
_____________________________________________________________________________________________
Programación de Unidades Didácticas
En este documento, de Sheila Staire, podremos aprender a programar unidades didácticas a través de tareas.
_____________________________________________________________________________________________
Cursos de Lengua y Cultura Españolas
_____________________________________________________________________________________________
Artículo: La enseñanza de los registros linguisticos en E/LE (Marta Albelda Blanco y Mª José Fernández Colomer)
__________________________________________________________________ __________________________
La estrategias de cortesía verbal en el aula: entre el afecto y la distancia (Amparo Tusón)
____________________________________________________________________________________________
Herramientas 2.0 para la clase de ELE:
_____________________________________________________________________________________________
Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/Charlaenespanol
En el tiempo de nuestros avuelos, conocerse, enamorarse y casarse era un proceso muy dependiente de la influencia y aprobación de las familias de los novios. Era más difícil entrar y casi imposible salir de una relación de pareja.
En nuestros días, hay mucho más liberdad y facilidad para casarse o irse a vivir juntos. Por un lado es mejor porque las relaciones se tornan más naturales y auténticas. Por otro lado, esa facilidad lleva algunas personas a no se preocuparen con el suceso de la vida en pareja, muchas vezes no teniendo la paciencia que es necesaria a una buena convivencia.
¡Hola Baltasar!
Leonardo de Cervantes me dijo que no habrá clase mañana, sábado.
¿Es verdad?
Un abrazo, José Carlos
Saludos. paso para agradecer los contenidos que proporcionas. Soy maestra de ELE para expatriados en México y me he estado formando de manera autodidacta. Quiero mejorar constantemente mi práctica profesional y constantemente recurro a la red para capacitarme. Quiero decirte que tus publicaciones me son de gran ayuda. Muchas gracias.
Hola, Mariana
Me alegro mucho de que te gusten los contenidos del blog. Todos estamos intentando aprender cada día. Y eso es lo bueno.
Un abrazo,
Baltasar
Queda muy mal, en un sitio que se propone a enseñar Español, constar en la primera linea de “cometarios” algo mal escrito. Mala referencia, siento mucho tener que decirles esto.
“En el tiempo de nuestros avuelos, …”
Como yo queria tanto a mi abuelo, me salto pronto a la vista.
Un abrazo.
Pedro
Hola, Pedro. Es verdad que es un error escribir “abuelos” con uve, pero deberías entender que es un texto escrito por un alumno, por alguien que está aprendiendo español y que, por lo tanto, puede cometer errores. No sé si eres profesor de español. Si lo fueras, lo entenderías. Si lo eres, aprende más sobre el error en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. Y otra cosa sobre tu maravilloso texto:
– la estructura “queda muy mal… constar en la primera línea … algo mal escrito”, no la has copiado de una obra de García Márquez precisamente, ¿verdad?
– la palabra “línea” lleva acento en la i, de la misma forma que “quería” o “saltó” (en esta ocasión en la o)
– y, por último: en español se dice “comentarios” (con n antes de la t)
Gracias por tu comenatrio, Pedro
Un abrazo
Su trabajo es maravilloso.
Hola!
Preciso de um
Professor de espanhol particular. Urgente.
Hola. de dónde escribes? Para cuánto tiempo? escríbeme a:
baltasarpa29@gmail.com para que hablemos mejor.
Abrazos,
Baltasar
Hola Baltasar, acabo de descubrir tu blog y me ha encantado. Soy profesor de español en Brasil. Muchísimas gracias por compartir tanto trabajo. Sin duda trascenderás.
Gracias, Alfredo
Me alegra que te guste y espero que te sea útil.
Dónde trabajas?
No te cortes. Envía comentarios y sugerencias.
Abrazos